Aracely Meza

Coordinadora de campo

Aracely Meza

Investigadores de campo

Aracely Meza

Coordinadora de campo

Aracely Meza es una apasionada bióloga formada en la Universidad Nacional Agraria La Molina, que se unió a Wired Amazon en 2023 como investigadora de campo en Refugio Amazonas. Su carrera está marcada por un profundo interés en la comprensión de los procesos que dan forma a los ecosistemas amazónicos, con un enfoque particular en la ecología poblacional y espacial de los mamíferos. Su trabajo se centra en explorar cómo los ecosistemas amazónicos evolucionan con el tiempo y responden a las actividades humanas. Para Aracely, el trabajo de campo es más que observación; significa experimentar de primera mano la dinámica natural de la selva tropical y conectar con la armoniosa relación que las culturas ancestrales han mantenido con el entorno amazónico. Wired Amazon le ha dado la oportunidad de recopilar datos en tiempo real y trabajar en proyectos como AmazonCam, donde cámaras trampa documentan la vida salvaje, generando información crucial para la conservación. También ha participado en Aerobotany, un proyecto innovador que utiliza drones para estudiar el dosel forestal, concretamente el desarrollo de los árboles de castaña, y en Descubriendo Nuevas Especies, que se centra en la recogida, el estudio y el descubrimiento de nuevas especies de polillas, ampliando el conocimiento de la biodiversidad amazónica. Uno de los aspectos más gratificantes de su trabajo es inspirar a otros a valorar la biodiversidad amazónica, especialmente trabajando con las comunidades locales y los visitantes. A través de experiencias prácticas, ha sido testigo de cómo la ciencia ciudadana puede transformar el miedo y la desinformación en curiosidad y compromiso con la conservación. Para ella, la educación sobre el terreno es una poderosa oportunidad para cambiar percepciones y fomentar el respeto por todas las formas de vida. Aracely ve la Amazonia no sólo como un hábitat, sino como un pilar crucial para el equilibrio ecológico mundial. La selva no sólo regula el ciclo del agua y captura grandes cantidades de carbono, sino que también sirve como reserva de biodiversidad, proporcionando recursos y soluciones para las generaciones futuras. Su trabajo con Wired Amazon es, en el fondo, una contribución a la protección de un ecosistema que la humanidad podría perder en pocas décadas si no se toman medidas. Entre la vasta biodiversidad que estudia, la nutria gigante de río ocupa un lugar especial para ella; su comportamiento social y su importancia en los ecosistemas acuáticos la convierten en una especie clave para comprender y conservar el equilibrio del Amazonas.